Venecia inaugura su bienal.
La Bienal de Venecia nació en 1895. Está considerada una de las instituciones culturales más famosas y prestigiosas del mundo. Su nombre deriva de la frecuencia (bienal) de sus eventos. Está a la vanguardia en la investigación. Asimismo en el desarrollo de nuevas tendencias del arte contemporáneo. La Bienal organiza actividades de investigación y exposición en todos sus sectores. Los dos eventos más antiguos son el de arte y el de cine. Su origen se remonta a 1936. En los años siguientes se fueron añadiendo otros: música (1930), teatro (1934), arquitectura (1980) y danza (1999).
A la Bienal de Venecia se le ha reconocido la primacía a nivel mundial de las exposiciones internacionales de arte contemporáneo. Asimismo el reconocimiento en arquitectura que se alternan cada año.
Las exposiciones y representaciones de la Bienal de Venecia tienen lugar en varias zonas de la ciudad. Entre ellas están: “I giardini” (un parque que alberga 30 pabellones nacionales permanentes) y el “Arsenale” (en donde artistas más jóvenes y de diversos orígenes plasman sus obras). Cuenta con un total de 17.000 metros cuadrados de zona expositiva.
«Viva Arte Viva»
Éste es el tema propuesto para el 2017. La propuesta es de Christine Macel. Invitan a los 85 países y 120 artistas participantes a la Bienal. Abrirá sus puertas a los visitantes hasta el día 26 de noviembre.
Parece que este año las preocupaciones comunes a todos los artistas han sido la fragilidad de nuestro planeta y todo lo relativo a lo social.
Artistas ganadores
Los ganadores de los premios más importantes de este año han sido dos alemanes. Anne Imhof, ha sido galardonada con el León de Oro para la mejor participación nacional por su “Faust”.
La obra es una performance de cinco horas donde los actores se mueven. Igualmente, observan a los visitantes de la exposición bajo un suelo transparente. Hablando de su obra, Imhof dijo:
«The piece we developed for the German pavilion makes transparent the past but it speaks to the future»
El otro gran ganador es Franz Erhard Walther. Ganador del trofeo para el mejor artista presente en la exposición oficial ‘Viva Arte Viva’.
Es Pionero del arte minimalista y conceptual. Igualmente, está considerado como uno de los artistas más radicales de la segunda mitad del XX.
Según el jurado, es el mejor artista entre los participantes a la Bienal de Venecia. Primero “por su trabajo que une formas, colores, tejidos, escultura, performance y que estimula y activa el espectador de una manera incluyente». Segundo, «Por la naturaleza radical y compleja de su obra que trasciende nuestros tiempos y sugiere la mutación contemporánea de una vida transitoria”.
Otros artistas en la bienal de Venecia
No solo están los ganadores de este año. También concurre, uno de los más exitosos e importantes artistas en esta edición.
Su nombre, Damien Hirst. Su imaginario “Tesoros del naufragio de El Increíble” consta de casi 200 piezas que representan un tesoro descubierto al este de África, a centenares de metros de profundidad.
Finalmente, 0tra pieza que no se debe obviar, es la instalación en el Hotel Ca’ Sagredo “Support”.
Su autor, Lorenzo Quinn. Obra monumental que alcanza los 9 metros de altura aproximadamente. Representa dos manos que emergen del agua para sujetar simbólicamente Ca’ Sagredo. En la descripción de la obra del artista, hijo del actor Anthony e italiano por parte de madre, se lee: “Las manos son instrumentos que pueden tanto destruir el mundo como salvarlo”. No hay mejor ejemplo que la fragilidad de la ciudad de Venecia para demostrarlo.
Finalmente, si tenéis curiosidad, podéis visitar la página web de la Bienal . O, en resumen, hacer una escapada a Venecia. ¡Tenéis hasta el 26 de noviembre!
Por lo tanto, aún disponéis de tiempo para programar un viaje a Venecia. Por último, también recordar que Venecia siempre se puede visitar. Pero no solo por la bienal. Para empezar, la ciudad de los canales siempre te dará una buena acogida. Además, con la llegada del verano es otro argumento para escapar. También se puede viajar por viajar.