Quiz regiones: mide tus conocimientos sobre este País.

Diviértete con este Quiz regiones de Italia. Todo el mundo conoce Italia: Florencia, Roma, Milán, etcétera.  ¿Pero cuánto sabes de verdad sobre las otra regiones? Hoy te propongo un quiz sobre las distintas regiones y capitales que componen la península. Algunas de ellas muy conocidas, como Toscana y Sicilia, otras  mucho menos pero igual de bonitas.

Es interesante como en el imaginario colectivo, todo el mundo conoce Italia. Pero, como demostrará este quiz regiones, ¿realmente es así? Podemos conocer lugares, ciudades, monumentos pero poco más. Si alguien en España menciona Sevilla, por poner un ejemplo, sabemos donde está. Quiero decir, sabemos que está en Andalucía. Conocemos perfectamente la organización territorial de España.

Lo mismo sucede en otros países. Todas las naciones se dividen administrativamente en regiones, departamentos, etc. En cada Estado se le puede llamar de forma diferente. Pero en realidad, es la misma división administrativa en todos los lugares.

División territorial

En el caso concreto de Italia, tras la Constitución de 1948 el territorio se divide en 5 áreas geopolíticas. A su vez, éstas se dividen en regiones.

Las áreas en concreto son:

  • Noroccidental
  • Nororiental
  • Central
  • Meridional
  • Insular

Bueno. ¡Ya es hora de jugar! ¿Quieres saber más? Ponte y haz este quiz regiones. Luego, visita la página www.italia.it

Si el test te ha gustado, o no, déjanos un mensaje. Puedes también decirnos si te gustaría que propusiéramos otros temas: historia de Italia, arte, música o cine.

Más curiosidades sobre Italia? Aquí tienes algunas:

En resumen, Italia la conforman 20 regiones. Asimismo, algunas de ellas tienen un estatuto especial. Esto quiere decir que goza de particulares condiciones de autonomía. Las regiones italianas son cinco: Sicilia, Cerdeña, Valle d’Aosta, Trentino Alto-Adige y enfin Friuli-Venezia Giulia.

En la región de Valle d’Aosta se habla italiano y francés y en Trentino Alto Adige se habla alemán.

En resumen, hasta el próximo Quiz!!

 

quiz regiones de Italia

Italia por descubrir

Como puedes ver, son muchas las cosas que Italia tiene por descubrir. Desde su geografía espectacular hasta sus gentes. Pasando entre tanto por tu gastronomía.

Y es que, viajar por Italia no es sólo conocerla. Es dejarte atrapar por una cultura milenaria que te seducirá. Es un lugar único en el mediterráneo. Más de 60 millones de turistas pasan anualmente por la península. Por este motivo, Italia está considerada el cuarto país mundial con mayor número de turistas.

Es cierto que Roma, su capital es el destino más visitado. Pero todas las ciudades importantes del país, viven básicamente del turismo.

Solamente por el coliseo, pasan anualmente 4 millones de visitantes. En cuánto a Roma, es cierto que el turismo religioso potencia el interés por la ciudad. Pero existen otros lugares de interés.

La fontana de Trevi, Plaza Navona, el foro romano, el castillo de Sant’Angelo o el panteón de Agripa son otros centros de interés para el visitante.

La Unesco, considera que Italia es el país que mas tiene declarados Patrimonios de la Humanidad. En concreto, 50 centros de interés.

Este Quiz regiones está pensado para que pongas a prueba lo que ya sabes, pero también para que puedes descubrir aquello que aún desconoces.

Es un Quiz regiones porque por todos los rincones de Italia podrás encontrar cosas que te fascinarán. Son varios los temas por lo que te puedes interesar por conocer Italia o aprender italiano. Vamos a describirte algunos de ellos.

Gastronomía

El punto fuerte de los italiano está en el estómago. Su gastronomía es una de las más valoradas del planeta.

Pero, no siempre fue así. Lo importante hoy en día de la gastronomía italiana les viene del descubrimiento de América. Los italianos incorporaron como nadie a su dieta productos como el tomate o la patata.

La dieta italiana es bastante variada. Cada región posee peculiaridades que la hacen atractiva a la hora de sentarse a la mesa.

Pero en líneas generales, la gastronomía italiana está integrada en lo que comúnmente se conoce como dieta mediterránea. Una dieta que es imitada en todo el mundo.

En la dieta mediterránea se pueden combinar ingredientes más actuales como los incorporados de américa, como asimismo, ingredientes que se conservan desde tiempos del Imperio romano. Este es el caso por ejemplo de la polenta. La polenta era un alimento característico de las legiones romanas pero que hoy en día la puedes seguir degustando en cualquier trattoria.

Entre toda su rica y variada gastronomía, seducen los vegetales. Ricos en sabor y aromas. Pero sobre todo, donde sobresalen es en vinos y en quesos de una minuciosa elaboración.

La viticultura tiene origen muy remoto. No en vano, el antiguo nombre de Italia fue Enotria (que significa tierra del vino).

Actualmente, los Enotri, son los habitantes de la actual Basilicata. En esta región italiana, desarrollaron desde 600 años antes de Cristo, la elaboración de vinos.

Gracias a eso, el cultivo de la vid se extendió por toda la península. Las cepas, originariamente provenían de Grecia. Los Etruscos siguieron con las mismas técnicas de cultivo. Y así, en el devenir de los tiempos hasta llegar a la Edad Media donde los encargados el cultivo del vino eran principalmente los monjes.

El Renacimiento y el Arte

Otro punto fuerte de Italia es el arte. Sin duda, aunque los orígenes del Renacimiento están en la antigüedad clásica, es en Italia donde se desarrollan y se impulsan dichos movimientos.

Ciertos artistas del Siglo XIV comienzan a considerar el legado de la antigüedad clásica como un legado nacional. A partir de este legado, evolucionaron y desarrollaron un estilo propio con la vista puesta en los orígenes.

Es en Florencia la ciudad donde gracias a su rica burguesía, favoreció el esplendor del arte renacentista. A partir de ese momento, Florencia se convirtió en referente estilístico en todo el orbe católico. Y los Médicis los mecenas por antonomasia. El arte de Florencia se expande a partir de ese momento al resto del mundo. No hay artista en cualquier rincón del mundo que no quiera ir a formarse en los talleres italianos.

La Ópera italiana

Pero sin duda, hablar de Italia es hablar de ópera. Ya la primera obra que está considerada propiamente una ópera era italiana. La compuso en 1597 Jacopo Peri y llevaba por título «Dafne». Precisamente, Peri la compuso para un grupo de intelectuales florentinos que se hacían conocer con el nombre de «Camerata Florentina».

A partir de ese momento, los dramas cantados fueron el propósito de cualquier compositor. Los libretos eran el arte más preciado.

Rossini, Bellini, Verdi y Puccini entre los compositores más representativos. Y por supuesto, los templos de la música, los teatros.

Nadie debe ir a Italia y no visitar el Teatro de La Scala o el Teatro de San Carlos.

Y así, podríamos seguir, las rutas culturales por Italia son infinitas.

Ya desde el Renacimiento, había un dicho entre todos los nobles de Italia de que nadie debía morir sin hacer la «Ruta Italiana». Todo noble, humanista o erudito que se preciara, debía al menos dedicar uno o dos años de su vida a pasarlo en Italia.

Este es el motivo que grandes figuras literarias y artísticas en general, narren en sus memorias o biografías sus vicisitudes en su estancia en Italia. O bien iban a formarse o bien iban a deleitarse de la grandeza de sus obras y paisajes.

De todos es conocido que Velázquez, por ejemplo, deseaba ardientemente formarse en Italia aún ya siendo pintor de corte. Y lo consiguió.