Viaje a la hermosa «Villa del Casale».

Patrimonio de la Humanidad desde 1997, Villa del Casale es una de las construcciones romanas mejor conservadas.

Ubicada en la localidad siciliana de Piazza Armerina, los restos sepultados de Villa del Casale fueron desenterrados del tiempo en 1929.

Pero no fue hasta 1950 que Gino Vinicio Gentili realizó una nueva prospección. El arqueólogo se percató del extraordinario hallazgo que suponía esta antigua villa romana del Siglo III.

Gracias al barro depositado en la vivienda por una antigua inundación, los restos de Villa del Casale se han conservado extraordinariamente a través de los siglos. En especial, sus mosaicos,  por lo que es mundialmente conocida.

Desconocemos los autores materiales de Villa del Casale y los datos de sus propietarios. No obstante, los trabajos llevados a cabo por Gentili, y las nuevas teorías publicadas sobre la villa aportan más datos.

Actualmente, la teoría más acreditada es que la villa perteneció a Aradio Próculo Populonio, cónsul en el 340 y gobernador de Sicilia entre 327 y 331.

Arqueólogos e historiadores aducen dos motivos principales para sostener dicha pertenencia.

El primero, la recuperación económica de Sicilia tras convertirse en ruta comercial imprescindible entre África y Europa. Las provincias de África se convirtieron en el granero de Roma. Sicilia asumió entonces un nuevo papel en las rutas comerciales.

Asimismo, el Siglo III trajo cambios migratorios. Ante la presión fiscal que las clases altas debían de soportar para mantenimiento de las ciudades; Senadores, caballeros y comerciantes acaudalados comenzaron a abandonar la vida urbana. La moda era retirarse a sus posesiones en el campo y explotar sus propias tierras cultivadas por colonos.

Por este motivo, dedicaron mucho dinero a engrandecer las residencias fuera de las ciudades. Este es el caso de Villa del Casale.

¿Quién era su propietario?

Existen multitud de hipótesis sobre a quien puedo pertenecer esta magnífica villa romana.

Se habló de que el dueño fue el tetrarca Maximiliano. Más tarde se le adjudicó la pertenencia a su hijo, Majencio.

También se habló de que perteneció a Virio Nicómaco Flaviano, el joven aristócrata que corrigió los «Annales» de Tito Livio.

Como vemos, a pertenecido a muchas personas sin hipótesis concluyentes. Hasta que se puso el acento en los mosaicos y en los frescos del comedor. Esta fue la pista que llevó a las conclusiones más aceptadas actualmente sobre la pertenencia de Villa del Casale.

La escenas representadas en los mosaicos (la gran caza, los juegos, el circo, las mujeres en bikini, etc…), hacen deducir a los historiadores al propietario.

En el 320, el pretor de Roma, organizó unos fastuosos juegos que se recordaron durante mucho tiempo. Su organizador a la postre, Aradio Próculo. Según los especialistas, todos los temas representados en frescos y mosaicos son un intento de evocar aquellos juegos.

La villa se tardó en construir entre 5 y 10 años. Su estructura es similar a la arquitectura de villa romana. Como gran villa señorial estaba compuesta de una entrada monumental (Atrio), un cuerpo central con jardín y estanque (Peristilo), el comedor de gala para banquetes (Triclinium) y por último, un complejo termal.

En resumen, una maravilla de casa en el siglo III apta para muy pocos.