Un San Valentín muy especial.

Como cada año por febrero, ha llegado San Valentín. Pero este año, lo podéis celebrar de una forma más especial aún.

Con motivo de la festividad del día de los enamorados, la superintendencia de Nápoles ha decidido reabrir durante un tiempo la famosa «Casa de los amantes castos».

Y es que, la antigua ciudad de Pompeya se ha convertido tras el Coliseo en el lugar más visitado de Italia. Por este motivo, el gobierno cuida hasta el extremo todos los asuntos relacionados con Pompeya. Este año, para celebrar San Valentín, han decidido reabrir dos de las más famosas casas que aún están en reconstrucción. Por un lado, la «Casa de los amantes castos» y por otro, la «Casa de los Vettii».

La primera debe su nombre a la pintura mural de una pareja besándose tímidamente. Además de vivienda, la casa constaba de una panadería que daba a la calle y estaba equipada con horno y ruedas de molino. Aunque reabierta ahora para San Valentín, aún permanece en reconstrucción. Las obras comenzaron en 1987. Cuando se descubrió, se hallaron esqueletos de una mula y seis burros que movían las ruedas de molino.

«Casa de los Vettii»

En cuanto a la «Casa de los Vettii», está considerada la joya de la corona de Pompeya. Es una de las «domus» más lujosas de Pompeya.

Perteneció a dos libertos comerciantes de vino: Aulo Vettio Restituto y a A.V Conviva. Es una de las casas más grandes halladas en las excavaciones. Su estructura delimita la zona señorial de la zona de servicio. Ambas separadas por un amplio patio que coronado por una fuente que suministraba a la casa de agua corriente.

El cuidado extremo que los arqueólogos han depositado en esta mansión ha permitido que sea una de las mejores conservadas. En casi todos los frescos de sus muros se puede observar aún el característico rojo pompeyano. La casa está situada enfrente de una taberna.

Aparte de la amplitud de los aposentos de la vivienda, lo más llamativo encontrado en las excavaciones de la «Casa de los Vettii» fue una habitación enfrente de la cocina decorada exclusivamente con pinturas eróticas. También llamó la atención una pintura casi a tamaño real de Príapo (Dios de la fertilidad) dando la bienvenida a los visitantes. La historia de esta pintura es curiosa, ya que durante años estuvo ocultada tras una madera por considerarse obscena.

Exposición «Picaso-Parade 1917».

Pero el motivo último de reabrir estas dos casas no ha sido solamente festejar a San Valentín. Sin duda, la decisión viene tomada para impulsar y promocionar la esperada exposición «Picasso-Parade. Nápoles 1917».

Es una exposición creada para conmemorar el centenario de la visita del pintor malagueño a Pompeya. Visitó las excavaciones en 1917 junto a su amigo Jean Cocteau.

Al parecer, Picasso salió profundamente impresionado de Pompeya. Llamaron especialmente dos casas la atención del pintor. La «Villa de los misterios» y la anteriormente descrita «Casa de los Vettii». En esta última se inspiró para su cuadro «Dos mujeres que corren en la playa».

Para darle solemnidad a la celebración de San Valentín, inauguró la reapertura de las dos casas pompeyanas, el propio primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, que calificó Pompeya como «un orgullo para los italianos».