Matera: visita los Sassi en Vespa.

Matera fue la capital de Basilicata hasta que en 1806 José Bonaparte trasladó la capitalidad a Potenza. Hoy en día es la segunda ciudad en importancia de la región.
Históricamente fue considerada una de las zonas más pobres de Italia. Ahora, es referente de desarrollo sostenible. Hasta el punto, que ha sido nombrada Capital Europea de la Cultura para el 2019.

Atrás quedaron sus fábricas de tapicería ahora en desuso. Matera es actualmente una ciudad próspera. En parte, gracias a unas buenas políticas municipales que han sabido aprovechar su gran potencial: su geografía física.

A pesar de estar ubicada en lo alto de una meseta, la ciudad posee una peculiaridad única. El gran cañón de 80 metros de altura que el río Gravina ha ido forjando con el tiempo. La erosión del rio en la roca caliza ha ido formando a lo largo de los siglos cavernas naturales (Sassi), que han sido habitadas desde la prehistoria. Por esta razón, la Unesco, nombró a los Sassi de Matera el primer Paisaje Cultural de la Humanidad.

Según la declaración de la Unesco, los Sassi no se ajustan a un solo monumento o a una aglomeración urbana, sino a toda una forma de vida y un modelo de desarrollo que han perdurado por milenios.

Los Sassi cumplen según la Unesco, el criterio de verdad para ser un ejemplo excepcional de asentamiento humano tradicional. Igualmente valora que Matera es el único lugar en el mundo donde la gente puede presumir de estar viviendo aún en las mismas viviendas que sus antepasados de hace 10.000 años.

Y es que efectivamente, es una ciudad que está habitada desde el Paleolítico. Se han encontrado numerosos vestigios arqueológicos que así lo demuestran. Aunque fueron los romanos quienes la bautizaron con el nombre que hoy la conocemos: «Metheola». Origen de su nombre actual en honor al cónsul romano Quinto Metelo.

Tras el imperio ha sido habitada por Lombardos, Sarracenos y por congregaciones religiosas como los Benedictinos o los ortodoxos griegos. Incluso, durante un tiempo, perteneció a la Corona de Aragón.

Matera y el cine

Y aunque Matera sea desconocida para muchos, lo cierto es que todos la conocemos perfectamente.

Sí, todos la hemos visto en algún momento. Aquí se han rodado grandes películas como «El Evangelio según San Mateo» de Pasolini, «La pasión de Cristo» de Mel Gibson, «Viva l’Italia» de Rossellini, «El árbol de Guernica» de Fernando Arrabal, y otras muchas.

La peculiar orografía de la zona la han convertido en la Jerusalén de occidente. Es por su similitud con la Ciudad Santa que muchos cineastas siguen poniendo sus ojos en Matera para sus filmes. En el caso del director Timur Bekmambetov que en 2016 rodó en Matera el último remake de «Ben-Hur».

Vespa Segway Matera

En la actualidad, y siguiendo con las políticas municipales de crecimiento económico y sostenibilidad, el alcalde ha ideado una estrategia interesante.

Por tan solo 20 euros al día, pone a disposición del visitante, una atractiva y colorida mini 7ZeroScooter. Una curiosa Vespa fabricada por Piaggio para que los visitantes puedan ver sin cansarse, toda la grandeza tanto de los Sassi como el casco antiguo y nuevo de la ciudad. O darse una vuelta por el «parque arqueológico Murgia Materana». Un lugar emblemático que alberga numerosas iglesias rupestres.

Por otra parte, una iniciativa muy genuina de los habitantes de Sassi. Constantemente se reinventan a sí mismos para no abandonar la ciudad.

Ni las crisis económicas de otros años, ni la depresión, ni la emigración pueden con ellos. Cuentan a gala que, ya en los años 50, el gobierno italiano les desalojó a la fuerza de los Sassi. Fueron llevados a zonas más modernas. Sin embargo, comenta el alcalde, seguimos viviendo en los Sassi. Matera no abandona Matera.