Aniversario del nacimiento de Giuseppe Ungaretti.

Un 8 de febrero de 1888 nacía Giuseppe Ungaretti. Junto con Eugenio Montale y Salvatore Quasimodo, forman la tríada de poetas más emblemáticos del hermetismo italiano.

Aunque italiano, Giuseppe Ungaretti nació en Alejandría. Su padre estaba destinado en la ciudad egipcia trabajando en obras de mantenimiento del Canal de Suez. Posteriormente, la familia se trasladó a París donde Ungaretti cursó estudios en La Sorbona.

Al inicio de 1914, Ungaretti se traslada de nuevo a Italia.  Pero cuando el 28 de julio estalla la guerra, Giuseppe toma la decisión más importante de su vida. Decide enrolarse como voluntario en el frente de guerra. Un deseo interior le insta a compartir el destino de sus compañeros. Esta decisión le hace combatir activamente en la batalla de Carso y posteriormente en otras campañas en Francia.

Influenciado por la filosofía de Henri Bergson y la poesía de Leopardi, publica en 1916 su obra más conocida, «El puerto sepultado». Coetáneamente a Wittgenstein, pero en lenguaje poético, Giuseppe reflejó en sus poesías el horror del dolor cotidiano de sus compañeros y él mismo en las trincheras. El impacto que supone encontrarse con «la humanidad más podre de la persona», expresaría literalmente.

Obras

En 1919 publica «Alegría de náufragos». Esta obra expresa abiertamente la alegría que supone sortear la muerte y el fin del conflicto. Colaboró en numerosas revistas italianas de poesía y en 1933 publicó «Sentimiento del tiempo». En 1936 se trasladó junto a su familia a la Universidad de Sao Paulo, como profesor de italiano. En Brasil, también experimentó el poeta el dolor. Esta vez no de la guerra sino de la pérdida de su hijo de nueve años.

En 1942 su solidez como poeta estaba consolidada. Por esto, la Universidad de Roma le nombró profesor donde mantuvo el puesto hasta 1942. En 1947 vio la luz otra obra principal, «El dolor». El poeta expresa nuevamente en esta obra, la debilidad del ser humano al cometer de nuevo los mismo errores, en referencia a la Segunda Guerra Mundial. En 1939 escribe «La tierra prometida».

Con la llegada de la II Guerra Mundial, Ungaretti y otro grupo de poetas italianos crea lo que con posterioridad se denominó hermetismo poético: un estilo caracterizado por una utilización profusa de múltiples analogías. Una voluntad clara de oscuridad. Todo el grupo, antifascista, era mirado con lupa. El régimen totalitario de Mussolini no podía censurarlos. No entendían lo que decían. Al mismo tiempo, ellos, los poetas hermetistas, se distanciaban del lenguaje triunfalista que les producía a todos angustia y repugnancia.

Entre las poesías más conocidas de Ungaretti encontramos «Soldados» (1918) incluida en su primer libro «El puerto sepultado».

SOLDADOS

Se está como

en otoño

las hojas

en los árboles.

En 1977 y como obra póstuma, salieron recogidos todos sus trabajos en una nueva publicación «La vida de un hombre».