A la rica pasta!!!
Pasta: spaghetti, penne, tortellini, ravioli, lasagne, cannelloni, farfalle, tagliatelle, gnocchi y muchas más. ¿Quién no ha comido alguna vez en su vida?
El debate sobre el tema está vivo. El término deriva de la palabra del tardo latín pasta(m), con el significado de «harina con salsa». Aún no se sabe bien si fueron etruscos o chinos los primeros en convertir el trigo en la comida italiana más popular. Lo que sí es cierto es que el introductor de esta revolución en los usos alimenticios de los italianos fue sin duda Marco Polo allá por el siglo XIII. En su escrito “Libro de maravillas del mundo” ya hace referencia sobre la forma de trabajar el grano hasta convertirlo en pasta en los pueblos del oriente.
No obstante, cuando los griegos fundaron la ciudad de Nápoles se encontraron con que los nativos elaboraban una masa de harina de cebada y agua. Luego la dejaban secar al sol. Aquello sorprendió a los griegos que adoptaron ese plato al que llamaron “Makaria”.
Igualmente es conocido que en el Imperio Romano también la elaboraban y hasta el propio Cicerón alardeaba de su pasión por la “lágana”. Antiguamente se llamaba “fasagna” y los fabricantes de pasta “lasagnare”. Luego vinieron los “fidelli”, que eran hilos largos con forma cilíndrica que elaboraban los “fidelari”.
Los “fidelli” cambiaron de nombre en torno al 1800 pasándose a llamar “vermicellai” y así hasta los actuales spaguetti.
Según la I.P.O. (International Pasta Organisation) , las teorías sobre el origen de la esta comida son múltiples. Todo es posible. Mientras se descubre con certeza su origen te proponemos que te prepares un plato y hagas este quiz. Descubrirás muchas curiosidades.
Buon appetito.
Para los más curiosos, existe incluso un movimiento religioso llamado Pastafarismo (o religión del Monstruo del Espagueti Volador).