Digitalizan la Biblioteca Vaticana.

En un comunicado de prensa, la Biblioteca Vaticana, anunció ayer que ha completado ya el 10% de la digitalización de sus fondos.

Era una noticia muy esperada. Tanto por el público lego, como también por estudiosos y expertos. Todos anhelaban la digitalización de textos. Poder cómodamente trabajar con ellos, sin necesidad de desplazarse hasta la cuidad eterna. Con esta noticia dada a los medios de comunicación por el portavoz de la Biblioteca Vaticana, se suman a la larga lista de archivos on-line disponible ya en Internet.

Transformar los textos en archivos digitales. Esta es una de las nuevas fronteras y quebradero de cabeza de todos los museos e instituciones culturales. En la actual sociedad de la información en la que vivimos, podemos con un simple clic descargarnos desde la anatomía humana de Leonardo da Vinci en la web de la Royal Collection Trust de Londres, hasta todos los catálogos del MOMA de Nueva York.

La Biblioteca Vaticana y otros archivos web.

Otro de los archivos más interesantes es el archivo Prelinger, que está constituido por más de 90.000 archivos audiovisuales entre anuncios, propaganda y documentales de corta duración de todo el siglo XX.

Ahora también podemos pinchar en la Biblioteca Vaticana. Podremos sorprendernos y deleitarnos ante los originales de los Evangelios de Lucas o Juan. También con el Cancionero de Petrarca, escrito a mano por el propio poeta e ilustrado por Botticelli.

Estos son pequeños tesoros. Un total de 80.000 manuscritos, 9.000 incunables o los 150.000 grabados y dibujos. Esto es en cifras, la digitalización de la Biblioteca Vaticana.

Pero aún queda mucho más. Para completar el proyecto, han anunciado que necesitan de una inversión de aproximadamente unos 50.000 millones de euros. Es por ello que desde la propia web podrán hacer un donativo aquellos que lo deseen. Probablemente el Vaticano no necesite dádivas. Supongo que será como una especie de cepillo on-line. No perder las costumbres y la tradición por muy informatizados que nos volvamos, es importante. Según sus cálculos, el proyecto estaría concluido por completo en un plazo de 15 años en función de los donativos. Total, pongamos 30 0 40 años más.

Para todos aquellos que estéis interesados en ir directamente a las fuentes, que es realmente lo interesante y fascinante de esta noticia, os dejamos el enlace directo a la Biblioteca Vaticana, aquí.