Erasmus en Italia: Consejos prácticos.

Sí, ha llegado la hora de irse a estudiar de Erasmus.

Ya no es un proyecto futuro, ahora es el presente. Está aquí y tenemos que pensar en ello.

Hay que tener presente que por encima de ser un mero curso académico más en nuestro currículum, hacer un curso Erasmus nos resultará, sobre todo, una experiencia vital.

Os garantizamos que un Erasmus os cambiará la vida. Aprenderéis sobre vuestra carrera, pero lo que verdaderamente aprenderéis será sobre vosotros mismos. Os conoceréis a vosotros mismos y al mundo inmenso que os rodea.

Antiguos alumnos Erasmus de Italianamente, nos cuentan sus avatares al regresar y todos se instala con el tiempo esta bonita sensación: hacer un Erasmus es mucho más que cursar un año académico en el extranjero. Estudiar un Erasmus es un regalo que hacéis a vuestro yo del futuro.

Pero, ¿Cómo la debemos de afrontar? ¿Cómo lo preparamos? ¿Cómo lo organizamos?

¿Nos debemos de ir a la aventura, resolviendo sobre la marcha todo aquello que nos encontremos? o ¿debiéramos por el contrario calcularlo todo minuciosamente?

Lo mejor es irlo preparando todo. Aquí tenéis 15 consejos para que os vayáis familiarizando.

1. Elige bien tu plan de estudios.

Ten en cuenta que en cada país los planes de estudios son diferentes. Selecciona bien los créditos que quieres hacer para no encontrarte con sorpresas la hora de las convalidaciones. Consulta con tu tutor o Coordinador sobre el sistema de convalidaciones. Y lo más importante, ve solicitando la beca.

2. Rellena el “Learning agreement”.

Una vez se haya aceptado tu solicitud, rellena el “Learning agreement” para que tu universidad de destino te acepte oficialmente. No olvides hacerlo por duplicado. La Oficina de Relaciones internacionales de tu universidad te ayudará en este punto.

3. Hazte con el Carnet de estudiante internacional.

Cuánto antes lo tengas, más pronto te podrás beneficiar de sus descuentos sobre todo a la hora de sacar billetes de avión, tren o autobús. En www.isic.es lo podrás solicitar.

4. Solicita la Tarjeta Sanitaria Europea para tu Erasmus.

Acércate a tu oficina más cercana de la Seguridad Social y solicita la tarjeta sanitaria europea. Normalmente, te llegará por correo postal. Asegúrate que la solicitas correctamente y no te den en su defecto el certificado provisional sustitutorio, pues éste sólo te valdría por 90 días y luego tendría que ir algún familiar a renovarlo.

5. Busca alojamiento.

Lo más eficaz es que te des una escapada a la ciudad que hayas elegido e intentes encontrarlo in situ. Localiza el campus de tu futura universidad y busca vivienda lo más próxima a la facultad. Podrás en persona pagar la “caparra” (fianza), y así tu casero y tus padres quedarán conformes.

Tienes varias opciones. O bien residencia o bien vivir con familias que reciben a estudiantes Erasmus. Si no, la opción de la mayoría de Erasmus, compartir piso con otros estudiantes.

Hasta que no puedas escaparte, aquí tienes unos cuántos portales para ir seleccionando alojamiento.

www.portaportese.it

www.campluscollege.it

www.affitto.it

www.easystanza.it

www.stanzaroma.it

6. Abre una cuenta corriente.

Ten en cuenta que las comisiones por sacar dinero en otros países pueden ser asfixiantes. Para ello, ábrete una cuenta en alguna entidad que ofrece estos servicios de forma gratuita o con bajas comisiones. Entre las mejores para los estudiantes erasmus en Italia están:

Evo Banco: Cuenta inteligente

 ING Direct: Cuenta nómina y sin nómina

 Openbank: Cuenta corriente operativa

 Citibank: Cuenta Todo Citi

Euro Student. Tarjeta para estudiantes Erasmus de Banco Santander.

7. Prepárate el idioma.

Ha llegado la hora de estudiar italiano. Para que no te encuentres muy desubicado cuando llegues a Italia, se aconsejamos que vayas familiarizándote con el idioma ahora que estás a tiempo y compagines estudiar italiano con el resto de las asignaturas de tu carrera. Aquí podrás ver la oferta de cursos que ofrecemos en italianamente.

Por fin en Italia!!

Ya has llegado a tu ciudad de destino.

8. Registro Civil.

Al ser Italia miembro de la Unión Europea, no necesitarás ningún permiso especial, pero si vas a residir durante más de tres meses en una ciudad italiana, sí que te recomendamos presentarte en cualquier oficina de la policía e inscribirte en el Registro Civil. Es lo que allí se denomina una “Dichiarazione di Presenza” para que quedes registrado en una lista que llama “Schedario della poplazione temporanea”, a cargo del Ayuntamiento de la ciudad.

Para tramitarlo necesitarás llevar contigo el contrato del piso donde vas a vivir, una fotocopia de la declaración de la renta de tu familia y la tarjeta sanitaria.

9. Obtén un Código Fiscal.

Acércate con tu DNI y el contrato del piso a cualquier “Agenzia delle entrate” (Agencia Tributaria).

Te darán una especie de DNI temporal que te será útil para cualquier transacción económica. Desde comprar un teléfono hasta abrir una cuenta en un banco. También tendrás opción con este código fiscal a un contrato laboral en el caso que quieras compaginar tus estudios con algún trabajo eventual. Si tienes en mente buscar un trabajo, te recomenndamos www.career.it

10. Seguro médico.

Aunque ya tengas la Tarjeta Sanitaria Europea, es conveniente que, si vas a estar más de tres meses, te inscribas en el Servicio Sanitario italiano. Es sencillo, te identificas como estudiante y ya está.

11. Hazte con un móvil.

Nuestro consejo es que liberes tu teléfono antes de llegar a Italia. Al llegar, aunque existen muchas compañías telefónicas, la más popular entre los estudiantes Erasmus es WIND.

12. Viaja todo lo que puedas.

Por sus paisajes, por su patrimonio arquitectónico, por su gastronomía. No pierdas la oportunidad de ser un estudiante Erasmus en Italia y viajar todo lo que puedas por todos sus rincones.

Vale realmente la pena recorrer el país para disfrutarlo a fondo. Tienes una gran oferta de trenes, autobuses, aviones o incluso barcos para visitar sus islas.

Otra ventaja de viajar por Italia es la proximidad con otros países que están más alejados de España. Croacia y Eslovenia son ejemplos para visitar en tu estancia en Italia

En tren: La principal compañía de trenes en Italia es Trenitalia. El tren recorre de norte a sur la península.

Conoce el “Tren Bala” o la “freccia rossa”. Son trenes de alta velocidad que permiten realizar el trayecto en muy poco tiempo entre las principales ciudades.

Además, desde Milán, Venecia o Bellizona, salen trenes a diario hacía Ginebra, Basilea o Zúrich en Suiza. También dispones de múltiples horarios de tren a Innsbruck, Viena o Salzburgo en Austria.

En Avión, aparte de Alitalia, puedes encontrar compañías de bajo coste como WindJet donde puedes encontrar ofertas interesantes por internet.

En autobús, la oferta se dispara. Las principales compañías son Arpa, Autostradale, Busweb, SITA, Sena, Marino, Sais o Eurolines, que es la empresa más popular para conectar Italia con otros puntos de Europa.

En Ferry, como la mayoría de los países que tienen islas dispones de Grimaldi Lines, Grandi Navi Veloci, Snay o Saremar, que conectan la península con las Islas Eolias, Capri o Cerdeña.

13. Adáptate a los horarios.

A diferencia de España, muchos establecimientos abren los domingos, pero cierran los lunes. Es importante si quieres tener una estancia plena que te adaptes a los horarios de la ciudad donde vivas. Almorzar a la una y cenar a las ocho será lo cotidiano.

14. Evita irte de Erasmus con amigos.

La filosofía del programa Erasmus es conocer gente y culturas nuevas de todas las partes del mundo. Por muy bien que te lleves con tus amigos es aconsejable que vayas de Erasmus solo. Que conozcas gente diferente. Y sobre todo, cuando llegues a tu nueva ciudad, intenta no rodearte solamente de españoles. Cuánta más gente diferente del lugar conozcas, mejor serán la inmersión cultural.

15. Besa a la italiana.

Debes aprender ya que, en Italia, cuando te presentan a alguien, independientemente de que sea chico o chica debes darle la mano. Dar dos besos es algo más íntimo y pueden mirarte un poco desconcertados.

Si ya tienes más confianza y decides darle dos besos a alguien debes de aprender que se dan de derecha a izquierda, al revés que en España. Tienes que tenerlo en cuenta si no quieres ir besando en los labios a desconocidos. 🙂

 

Rafa.